jueves, 29 de agosto de 2013

¡Mafalda en Olavarría!



Con gran apuesta de escenografía y montaje, todas las salas del Centro Cultural Municipal "San José" se transformarán en el universo de Mafalda. Esta muestra se podrá visitar desde el 22 de septiembre hasta el 27 de octubre.
"El Mundo según Mafalda" es una muestra interactiva, con un gran impacto educativo y didáctico que asimismo abre lugar a la reflexión a los adultos. El público puede experimentar, tocar, descubrir el universo de Malfalda y sus amigos.
El paseo invita a grandes y chicos a sumergirse en un período de la historia, a reencontrarse con la historieta y a rescatar el poder de la pregunta, la capacidad de indagar, intervenir, y en consecuencia, cambiar.

"El Mundo según Mafalda" está compuesta por ejes temáticos que van orientando la visita. Trabaja sobre los gustos (los Beatles, el Pájaro Loco) y disgustos (la sopa, la guerra) de Mafalda.

Los módulos que componen la misma son: El automóvil, cada cual atiende su juego, los ´60, presentación de los personajes, galería de tiras, los derechos de los niños, taller de los recursos, los juegos, Mafalta TVO, los mundos, el taller de los inventos, los gustos u disgustos de Mafalda, Mafalda hoy y el autor.
La exposición se distribuye en distintos sectores, que componen una completa revisión de la obra de Quino.


Es importante destacar que la muestra estará adaptada para no videntes,  mediante estructuras en Braulle y gofrado.

Como actividades complementarias habrá talleres para familias los días sábados, talleres de arte para adultos y actividades en sala para escuelas. También se desarrollarán clases abiertas de historieta a cargo de Diego Pardo del Grupo Viñetas en Olavarría (VEO)

Para leer la noticia completa visite: http://www.olavarria.gov.ar/node/2638
Fuente: Olavarria.gov.ar

sábado, 24 de agosto de 2013

Comienza la venta de entradas para el partido despedida del "Burrito Ortega"





Este sábado, los fanáticos podrán adquirir los tickets para el encuentro que jugará el último ídolo de River Plate en el "Domingo Colasurdo", el próximo sábado 14 de septiembre. Las entradas irán desde 30 a 150 pesos y los menos de cinco años no pagarán.
Se informó desde la organización que desde este sábado, a partir de las 9hs, estarán a la venta en el local de Indumentaria Deportiva Sportia, las entradas para la gran fiesta del fútbol en Olavarría: La despedida de Ariel "Burrito " Ortega jugando para Ferro, junto a la presentación del plantel Argentino "A" 2013-2014

Valores
Entradas Generales: $80
Platea Vip (solamente 200 a la venta): $150
Menores de 5 a 12 años: $30
Menores de 5 años: Acceso libre

Lugar de venta: Indumentaria Sportia (Belgrano 2482)
Días y horarios: Lunes a viernes de 10 a 18 horas
                         Sábados de 9 a 13 horas

Geografía, economía y educación en Olavarría

El Partido de Olavarria se encuentra en el centro de la provincia de Buenos Aires y su relieve corresponde a la llanura pampeana con serranías al centro- este del partido. Su superficie es de 7.715 km.

Su orografía esta compuesta por cerros, sierras y elevaciones menores, pertenecientes al Sistema de Tandilia, que se prolonga desde este Partido hasta la Sierra de los Padres, con una extensión aproximada de 33 km. Las sierras no sobrepasan los 500 m sobre el nivel del mar.

Vista de las Sierras de Olavarria desde la ruta


La hidrogafría está representada por lagunas y arroyos, algunos de cursos permanentes y otros temporarios. El arroyo más importante para la población es el Tapalqué, que nace en los Manantiales de Querandíes y cruza la ciudad de sur a norte. La laguna más visitada, Blanca Grande, está ubicada en el ángulo norte del Partido.







Puente sobre el arroyo a la altura de la calle Sargento Cabral, que une el Microcentro con el barrio "Pueblo Nuevo" 









                                         Arroyo Tapalqué con bajo Caudal



Arroyo Talapqué con caudal alto




El Partido es integrado por las localidades de 
  • Sierra Chica
  • Colonia Hinojo
  • Hinojo
  • Sierras Bayas
  • Colonia San Miguel
  • Colonia Nieves
  • Cerros Sotuyo
  • La Providencia
  • Loma Negra
  • Espigas
  • Recalde
  • Santa Luisa
  • Durañona
  • Pourtalé
  • Rocha
  • Mapis
  • Muñoz
  • Iturregui
  • Blanca Grande
Más adelante haré un énfasis especial en cada una de estas localidades; incluyendo lugares donde hospedarse, los mejores restaurantes, entre otros


Economía

Olavarría cuenta con importantes canteras de piedra caliza que han favorecido la aparición de la industria del cemento, industias alimentarias y curtiembres. Sin embargo, las cementeras Loma Negra, Calera Avellaneda y Cemento San Martin (actualmente perteneciente a Loma Negra) y la familia Indavere han sido el motor económico de la ciudad. También fueron de suma importancia las cerámicas Cantera Cerro Negro y LOSA.
Más adelante hablaré sobre esta industria muy importante de la zona.

Vacunos pastando en Olavarria, un postal habitual en este territorio


Se desarrollan, en su zona agrícola trigo, maíz girasol, forrajes, soja, entre otros; así como actividad pecuaria como ganado vacuno y lanar

viernes, 16 de agosto de 2013

Olavarría y su historia

Olavarria es una ciudad de la provincia de Buenos Aires, cabecera del partido homínido en el centro-este de la República Argentina. Fue fundado el 25 de noviembre de 1867 por  el Coronel Álvaro Barros y el nombre de la ciudad es el de "Coronel José Barros de Olavarría". Olavarría (Olabarría en vasco) significa "la herrería nueva"


En 1741 se realizó la primera expedición hasta el actual emplazamiento de Olavarría y se firmaron tratados de paz con los indios serranos.

En 1855 fracasó un intento de poblar el paraje debido a las derrotas sufridas en Sierra Chica y San Jacinto, así que el plan no prosperó.

En 1865 Ignacio Rivas emplazó el "Campamento de las Puntas del Arroyo Tapalquén". A su alrededor fue creciendo un poblado.

Olavarría en 1877

Después de lograr la paz con el cacique de la zona, tomo posesión del campamento fortificado el 1 de agosto de 1866, emplazado en la margen derecha del arroyo Tapalqué. Su intención era respetar a los indígenas y covivir con ellos.


Al año siguiente existía en el pueblo 10 manzanas y en 1869 20 casas de comercio. En 1878 se establecen en las cercanías de Olavarria los colonos ruso-alemanes que se dedicaron casi con exclusividad al cultivo del trigo.
Alemanes del Volga cosechando. 1910

Creado el partido en 1878, se erigió al pueblo de Olavarría como cabecera del partido, elevaándolo al rango de ciudad en 1908. Una de las primeras construcciones fue la Iglesia de San José, cuyo actual edificio fue inagurado en 1898, y el ferrocarril, herramienta fundamental en el desarrollo económico de la zona, que llegó en 1883.
Iglesia San José en 1911

A fines del siglo XIX, las principales instituciones del pueblo eran el Banco de la Povincia de Buenos Aires, cuya sucursal abrió sus puertas en 1883 y la Sociedad Rural, creada en 1885 entre otras.

En 1881 se instaló en el campo "La Tigra", propiedad de Joaquín Pourtalé, el primer alambrado de la zona.

La población del partida era por entonces de poco más de 7000 habitantes, de los cuales cerca de 900 se nucleaban en el pueblo cabecera.



jueves, 15 de agosto de 2013

Bienvenidos

Este blog está dedicado a toda persona que quiera ver y aprender más acerca de las ciudades y pueblos rurales que se encuentran en la Provincia de Buenos Aires. Aquí trataremos de abarcar todo lo que contenga la ciudad: Sus características, sus atractivos, sus gastronomía típica, donde alojarse, como acceder a la ciudad, entre otros.
Que lo disfruten!