Su orografía esta compuesta por cerros, sierras y elevaciones menores, pertenecientes al Sistema de Tandilia, que se prolonga desde este Partido hasta la Sierra de los Padres, con una extensión aproximada de 33 km. Las sierras no sobrepasan los 500 m sobre el nivel del mar.
Vista de las Sierras de Olavarria desde la ruta
La hidrogafría está representada por lagunas y arroyos, algunos de cursos permanentes y otros temporarios. El arroyo más importante para la población es el Tapalqué, que nace en los Manantiales de Querandíes y cruza la ciudad de sur a norte. La laguna más visitada, Blanca Grande, está ubicada en el ángulo norte del Partido.

Puente sobre el arroyo a la altura de la calle Sargento Cabral, que une el Microcentro con el barrio "Pueblo Nuevo"
Arroyo Tapalqué con bajo Caudal
Arroyo Talapqué con caudal alto
El Partido es integrado por las localidades de
- Sierra Chica
- Colonia Hinojo
- Hinojo
- Sierras Bayas
- Colonia San Miguel
- Colonia Nieves
- Cerros Sotuyo
- La Providencia
- Loma Negra
- Espigas
- Recalde
- Santa Luisa
- Durañona
- Pourtalé
- Rocha
- Mapis
- Muñoz
- Iturregui
- Blanca Grande
Economía
Olavarría cuenta con importantes canteras de piedra caliza que han favorecido la aparición de la industria del cemento, industias alimentarias y curtiembres. Sin embargo, las cementeras Loma Negra, Calera Avellaneda y Cemento San Martin (actualmente perteneciente a Loma Negra) y la familia Indavere han sido el motor económico de la ciudad. También fueron de suma importancia las cerámicas Cantera Cerro Negro y LOSA.
Más adelante hablaré sobre esta industria muy importante de la zona.
Vacunos pastando en Olavarria, un postal habitual en este territorio
Se desarrollan, en su zona agrícola trigo, maíz girasol, forrajes, soja, entre otros; así como actividad pecuaria como ganado vacuno y lanar
No hay comentarios:
Publicar un comentario